miércoles, 28 de marzo de 2012

ERP Y LOS DIFERENTES TIPOS DE PROVEEDORES QUE POSEE.

SAP

En 1972, en Mannheim, Alemania, tres ingenieros tuvieron una idea. Ellos querían producir un software que marcara un tendencia acerca de como debían hacerse las cosas en el mercado para soluciones de negocios integradas y dieron inicio a una pequeña empresa llamada Systemanalyse and Programmentwicklung. Desde entonces, aquella compañía se llama SAP (Sistemas, Aplicaciones y Productos para Procesamiento de Datos).
Desde el comienzo, SAP se dedicó al software para aplicaciones de negocios. Por la colaboración con ejecutivos de negocios e IT y teniendo socios en todo el mundo SAP desarrolló una forma única de comprender los desafíos encontrados en la implementación de soluciones tecnológicas para usuarios de negocios, desarrollando software que puede ayudar las compañías a integrar sus procesos de negocios ayudando a toda la empresa a funcionar más ordenadamente. Los sistemas versátiles y modulares pueden ser rápida y fácilmente adaptados a nuevos procesos de negocios de forma que crezca su capacidad a medida que crece el negocio.

Hoy,
SAP es la mayor desarrolladora de software para aplicaciones de negocios del mundo y el cuarto mayor proveedor independiente de software, en términos absolutos. Más de 7.500 empresas (más de 15 000 instalaciones), en más de 90 países escogieron los sistemas SAP para mainframe y cliente/servidor para controlar procesos de finanzas, manufactura, ventas, distribución y recursos humanos, esenciales para sus operaciones. R/3
es considerado una herramienta esencial en industrias como la del petróleo, la química, productos de consumo y alta tecnología y electrónica
.

SAP
tuvo un crecimiento del 41% en las ventas con la facturación de US$ 5 billones en 1998. Durante 1998, SAP consolidó aún más su posición de liderazgo en el mercado de software corporativo en el transcurso de su fuerte expansión estratégica. La empresa contrató más de 6.500 profesionales para su staff mundial, básicamente en las áreas de investigación y desarrollo, ventas y consultoría
. Estas inversiones de largo plazo permitirán a SAP doblar su facturación en los próximos tres años.

SAP es una empresa de capital abierto, con acciones negociadas en las Bolsas de Alemania y Suiza, y en 1995 la empresa fue incluida en el DAX, el índice de las empresas alemanas. En los EUA, los American Depository Receipts (ADR) sin restricciones de la SAP son negociados con el símbolo
SAPHY.

BAAM

Baan Company fue fundada en 1978 por Jan Baan en Holanda, con el objetivo de proveer software de gestión integrado para las áreas de Administracion y Finanzas, Producción, Compras, Ventas, Transporte, Control de Calidad, Mantenimiento, Inventarios, Supply Chain y Proyectos. Contamos con una facturacion anual del orden U$S 800 millones y una cartera de casi 7000 clientes. Baan ocupa la segunda posicion mundial en su rubro de negocios y es la quinta compañía de software en su cotización en bolsa, cosa que indica la gran confianza que tienen los inversores en la compañía. El crecimiento de Baan Company, a nivel internacional, ha sido casi cada año de un 80% a un 90%.
Una de las características importantes de la compañía ya desde el año 82 es su apuesta por los entornos abiertos. No se trata de un problema tecnológico, sino más bien un tema de mentalidad. La idea no es desarrollar programas que hoy funcionen sobre AS/400 y mañana sobre NT. Se trata de desarrollar aplicaciones de manera abierta, dejando la posibilidad de elección. Esa apuesta por los entornos abiertos es la que ha permitido que viniendo de entornos UNIX, pudiésemos ofrecer una versión para Windows NT de una forma muy rápida.
Otro tema importante es que Baan Company inicialmente nació en Holanda, pero en el año 1989, optó por expandirse, en un mercado que requiere inversiones muy elevadas en desarrollo, y decidió, para pretender llegar a un mercado internacional, instalarse en los Estados Unidos.
Contamos con filiales en más de 60 países. Entre nuestros clientes se encuentran compañías líderes en la industria, como lo son ABB, the Boeing company, Mercedes-Benz, GEC Alsthom, Nortel, y Phillips. En Latinoamérica tenemos como clientes, además de algunos mencionados anteriormente, a Acindar, Amanco, Comau, Cummins, Emplast, Fagor, New Marquet, Grupo FIAT, Renault, Santa Ana, Sogefi, Grupo Dicsa, Inchalam, Soquimich, Cecinas San Jorge, Pinturas Tricolor y Madeco.
Los socios de BAAN
Para lograr una óptima entrega de sus soluciones, BAAN ha celebrado acuerdos con organizaciones que agregan valor a sus productos. Estos socios se dividen en tres grandes grupos:
  1. Socios en Tecnología: son los proveedores de Bases de Datos como es el caso de Oracle, Informix, Sybase y Microsoft y los proveedores de plataforma de hardware como IBM, Compaq, Digital y HP entre otros.
  2. Socios en Aplicaciones: son empresas que agregan funcionalidad a los productos BAAN.
  3. Socios en Implementación: son aquellas empresas conocedoras de los procesos de negocios y de los productos BAAN, capaces de determinar los diferencia entre funcionalidad y procesos de los clientes. Ellos son los responsables de implementar las soluciones BAAN en los clientes. Entre los socios más destacados, caben mencionar a consultoras como Andersen Consulting, KPMG, Ernst &Young, Deloitte & Touche, Price Waterhouse Coopers y empresas como Origin e Integris; hasta organizaciones que sólo se dedican a implementar BAAN como es el caso de HSO y BBA.
Soluciones iBaan
Baan Company ofrece una gran cantidad de soluciones para su negocio, entre las que se encuentran iBaan Sales, iBaan Procurement, iBaan Supply Chain Management, iBaan Manufacturing, iBaan Distribution, iBaan Finance e iBaan Service & Maintenance, además de tecnologías como iBaan OpenWorld e iBaan B2B Server. Aquí nos encargaremos de explicar con detalle dos de estas importantes solucione s: iBaan Manufacturing e iBaan Procurement.

JD EDWARS

J.D. Edwards es una compañía de software fundada en marzo de 1977 en Denver (Colorado) por Jack Thompson, Dan Gregory y Ed McVaney. Tuvo éxito creando un programa de contabilidad para los miniordenadores Sistema/34 y Sistema/36 de IBM, centrándose en los miniordenadores Sistema/38 a mediados de los años 1980 hasta la aparición de los sistemas AS/400.
La compañía fue añadiendo funciones, su software de contabilidad se convirtió en una aplicación E.R.P. independiente de la plataforma que en 1996 se llamó OneWorld.
En junio de 2003, el consejo de administración de J.D. Edwards accedió a la oferta de adquisición de PeopleSoft, completándose la adquisición en julio. OneWorld se añadió a la línea de productos de PeopleSoft.
A finales de 2004, PeopleSoft fue adquirida a su vez por Oracle.



ORACLE

Oracle es un sistema de gestión de base de datos objeto-relacional (o ORDBMS por el acrónimo en inglés de Object-Relational Data Base Management System), desarrollado por Oracle Corporation.
Se considera a Oracle como uno de los sistemas de bases de datos más completos, destacando:
Su dominio en el mercado de servidores empresariales ha sido casi total hasta hace poco, recientemente sufre la competencia del Microsoft SQL Server de Microsoft y de la oferta de otros RDBMS con licencia libre como PostgreSQL, MySql o Firebird. Las últimas versiones de Oracle han sido certificadas para poder trabajar bajo GNU/Linux.


PEOPLE SOFT

PeopleSoft, Inc. fue una compañía que suministraba software de Planificación de Recursos Empresariales (E.R.P. - Enterprise Resource Planning), gestión de Recursos Humanos , gestión de las Relaciones con los Clientes (CRM, customer relationship management) y Gestión de Nómina a grandes empresas.
Fundada en 1987 por Dave Duffield y Ken Morris, y con sede en Pleasanton, California, los inicios de PeopleSoft comienzan con una idea de Duffield sobre la versión Cliente-Servidor (en aquel entonces un concepto nuevo) de Integral un paquete de gestión de Recursos Humanos popular para grandes arquitecturas. Cuando Integral declinó seguir desarrollando la aplicación, permitió a Duffield lograr su sueño, PeopleSoft había nacido. En enero de 2005, PeopleSoft fue adquirida por Oracle Corporation y dejó de ser una compañía independiente, aunque su línea de productos sigue.+



NAVISION

Navision, es software excelente para gestionar y administrar tanto pequeñas como medianas empresas. Antes de entrar a detallaros los pormenores de este producto, les voy a contar un poco de su historia, que por ser tristemente muy común, es interesante.

Navision nacion en 1985 en Alemania, y fue creado mas que con afan de convertirse en un producto revolucionario en cuanto a administracion se refiere, con el interes de unos alumnos de informatica por practicar aquello que habian aprendido en sus clases teoricas.

El caso es que debido a la facilidad de manejo del producto, y a su gran versatilidad, muy pronto Navision era conocido primero en Dinamarca y mas tarde en buena parte de Europa. Como siempre pasa en estos "cuentos" de jovenes talentos que consiguen alcanzar la fama, un desconocido llamado Bill Gates (jeje) se interesó por el producto, y despues de hacer una oferta multimillonaria se hizo con los derechos de Navision. Una vez comprada la empresa y el producto, Bill Gates decidió unificarla con Microsoft Great Plain, la empresa que el mismo habia creado y que se dedicaba a lo mismo que Navision, por lo que una vez unificadas las dos empresas, el producto resultante fue un software que corregia los defectos de los dos anteriores y por tanto se convertia en el único programa en el mercado capaz de garantizar una gestion empresarial óptima. A este nuevo producto, se le llamo Microsoft Business Solutions, un nombre mucho mas comercial, y que con tan solo ser pronunciado se convertia en una excelente tarjeta de visita que explicaba las bondades del software.


fuente: wikipedia.edu

martes, 13 de marzo de 2012

TERMINOLOGIA IMPORTANTE EN LOS SIG

Hardware

 corresponde a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado softwre. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora». El término, aunque es lo más común, no solamente se aplica a una computadora tal como se la conoce, también, por ejemplo, un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica o un reproductor multimedia poseen hardware (y software).


Hardware típico de una computadora personal.
1.
 
3. CPU


SOFTWARE

Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el software de sistema, tal como el sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.



TECNOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN DE DATOS

Consiste en el software que controla la organización de los datos en medios  de almacenamiento físico.
 
 
UNA RED
 
Del latín rete, el término red se utiliza para definir a una estructura que cuenta con un patrón característico. Existen múltiples tipos de red, como la red informática, la red eléctrica y la red social.
RedLa red informática nombra al conjunto de computadoras y otros equipos interconectados, que comparten información, recursos y servicios. Puede a su vez dividirse en diversas categorías, según su alcance (red de área local o LAN, red de área metropolitana o MAN, red de área amplia o WAN, etc.), su método de conexión (por cable coaxial, fibra óptica, radio, microondas, infrarrojos) o su relación funcional  (cliente-servidor, persona a persona), entre otras.
 
 
 
 






INTERNET

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.


Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí.
Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.
 
De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.
Así pues, Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación.
Internet es un acrónimo de INTERconected NETworks (Redes interconectadas).
 
Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET, que traducido al español sería Red Mundial.
 
 
 


INTRANET

Una intranet es una red de computadoras, software, documentos y bases de datos que generalmente funcionan de la misma manera que Internet, es decir, utilizan una interfase Web, correo electrónico y protocolos de comunicación idénticos a Internet, con la única diferencia de que ésta solo ofrece acceso únicamente a empleados y usuarios selectos.
Una definición con enfoque técnico, sostiene que "intranet es un conjunto de Sitios Web que están instalados en la red interna de una institución o empresa y que permiten mostrar datos o documentos a cualquiera de los computadores conectados a ella" (Ryan Bernard, 1996).
Esto es, un computador con categoría de servidor de sitios Web dentro de la empresa, y que alberga información que sólo puede utilizar quien esté definido como usuario válido de la intranet.
Una de las causas que ha dispuesto a las organizaciones a la implantación de una intranet es que la cantidad de información disponible se ha expandido de manera desmesurada provocando que las organizaciones tengan que invertir en equipo para almacenar toda esta información en sus bases de datos, además que las intranets hacen posible que de una manera fácil y económica la empresa ponga dicha información frente a la gente que la necesite, sin requerir para ello mucha capacitación.
 
 
 
VENTAJAS
 
 
Las intranets ofrecen un sinnúmero de ventajas para aumentar la productividad y la eficiencia de las empresas. Algunas de las formas en que las intranets pueden ayudar a las organizaciones son:
Suministrar acceso a la información reciente.
Mejorar las comunicaciones de la empresa.
Mejorar la gestión de recursos humanos
Proveen eficiencias operacionales y administrativas que ahorran tiempo y dinero.
Son fáciles de usar.
Están basadas en estándares de conexión.
 
DESVENTAJAS
 
 
Existen algunos riesgos y desventajas, que se deben considerar antes de implementar una intranet, por ejemplo:
-Riesgos de seguridad.
-Caos potencial, en cuanto al cambio de procesos y sistemas.
-Miedos o paradigmas de los altos directivos.
 
Además de considerar estos riesgos hay que pensar en otros aspectos al establecer una intranet para que la implantación de ésta tenga buenos resultados. La organización deberá revisar los siguientes puntos como parte de su planeación para instalar esta Tecnología de información:
1. La organización necesita una intranet?
2. La organización está lista para instalarla?
3. Desarrollar un plan o propuesta.
4. Presentar la propuesta y vender el concepto.
5. Implantar la intranet.
6. Monitorear los resultados.
A QUIÉN BENEFICIA UNA INTRANET
1. Beneficia a la empresa porque optimiza sus recursos humanos y materiales al ahorrar tiempo y dinero en capacitación, soporte o apoyo técnico y adquisición periódica de software y hardware. También permite reorientar los procesos que generan información y productos, para que trabajen considerando los intereses de cada parte de la empresa y no sólo los propios.
2. Beneficia al cliente con información oportuna y pertinente, fruto de la actualización constante de los datos con que la empresa trabaja y la convergencia de dichos datos mediante una sola interfaz, aunque provengan de distintas fuentes.
3. Beneficia a las personas que trabajan en la empresa, porque les permite contar con la información oportuna y confiable que requieren para su trabajo y tienen certeza que la información que generan, contribuye con otros dentro de la organización. En definitiva, se siente partícipe y comprometido con el proceso.
 
 

EXTRANET

Es una red de ordenadores interconectada que utiliza los estándares de internet. El acceso a esa red está restringido a un determinado grupo de empresas y organizaciones independientes que necesitan trabajar de manera coordinada para ahorrar tiempo y dinero en sus relaciones de negocio.
Una extranet es adecuada para aquellas empresas cuyas cadenas de valor son interdependientes, tienen necesidad de comunicarse datos confidenciales entre ellas y el utilizar la tecnología de internet supone un importante ahorro de tiempo y dinero.
Una extranet funciona como internet, es decir, ambas utilizan los mismos estándares tecnológicos. La seguridad en el diseño de la extranet es fundamental para asegurar:
  • Que los datos confidenciales sigan siendo confidenciales pese a viajar por la red.
  • Que sólo las personas autorizadas tengan acceso a la información que se comunican las distintas empresas participantes en la extranet.
VENTAJAS Y BENEFICIOS DEL USO DE EXTRANET

Una empresa podrá ir abriendo sus archivos de información a sus proveedores y clientes, con el ahorro que esto supone: Consultas on-line de pedidos, de niveles de stock, de productos, de condiciones de compra/venta, introducción de incidencias, comunicaciones, formación on-line, etc. Es fundamental señalar que una extranet al igual que el resto de las aplicaciones relacionadas con internet se puede implantar de manera modular; se puede y debe organizar información en módulos e ir colocando esos módulos en la extranet en función de los intereses de la empresa.
 

WORLD  WIDE WEB 

la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.

Infraestructura de tecnología de Información (TI).

Proporciona la base o plataforma sobre la cual la empresa puede construir sus sistemas de Información especifico. Cada organización debe diseñar y operar cuidadosamente su infraestructura de tecnología e información de tal manera que cuente con el conjunto de servicio tecnológico que necesite para el trabajo que debe cumplir con los Sistemas de Información.