QUE ES UN ERP?
Los sistemas ERP están diseñados para incrementar la eficiencia en las operaciones de la compañía que lo utilice, además tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades particulares de cada negocio y si se aprovecha al máximo el trabajo de consultoría durante la implantación permite mejorar los procesos actuales de trabajo. Si el cliente desea organizarse mejor estos sistemas son un aliado excelente ya que le permite aumentar la productividad de la compañía en forma considerable.
La Planeación de Recursos Empresariales (Enterprise Resource Planning, ERP) es un sistema compuesto por un conjunto de módulos funcionales estándar y que son susceptibles de ser adaptados a las necesidades de cada empresa.
Es una forma de utilizar la información a través de toda la organización en áreas claves como fabricación, compras, administración de inventario y cadena de suministros, control financiero, administración de recursos humanos, logística y distribución, ventas, marketing y administración de relaciones con clientes.
Con un sistema integrado las barreras de información entre los diferentes sistemas y departamentos desaparecen. Toda la empresa, sus sistemas y procesos, pueden reunirse para beneficiar a toda la organización. Muchas son las empresas que están iniciando su primer contacto con los modernos sistemas de información ante la necesidad de mantenerse competitivas.
Los sistemas ERP están diseñados para incrementar la eficiencia en las operaciones de la compañía que lo utilice, además tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades particulares de cada negocio y si se aprovecha al máximo el trabajo de consultoría durante la implantación permite mejorar los procesos actuales de trabajo. Si el cliente desea organizarse mejor estos sistemas son un aliado excelente ya que le permite aumentar la productividad de la compañía en forma considerable.
¿POR QUÉ UTILIZAR UN ERP? Existen tres razones fundamentales por las cuales una empresa se interesa en implantar una solución ERP: aumentar su competitividad, controlar mejor sus operaciones e integrar su información.
DIFERENCIA ENTRE UN ERP Y CRM?
Para establecer una diferencia vamos a comenzar por definir cada una de las siglas: CRM hace referencia a Customer Relationship Management, que traducido al español sería Administración de la Relación con los Clientes. En cambio, ERP es la sigla en inglés de Enterprise Resource Planning, que en español quedaría como Planificación de Recursos Empresariales.
Ahora sus funciones…Un sistema CRM permite conocer al cliente, sus necesidades y preferencias así como las relaciones que mantiene con la empresa, mientras que un sistema ERP permite planificar y organizar la producción, manejar cobranzas y contabilidad, implementar un sistema facturación electrónica, …etc, sin necesidad de involucrar al cliente, sus necesidades o preferencias.
En pocas palabras, un CRM permite manejar estratégicamente toda la información referida a los clientes. Al brindar información sobre el servicio otorgado, ayuda a la empresa a fidelizarlo y atenderlo mejor o. Por su parte, un software ERP Argentina mantiene un registro de toda la información administrativa y contable de los clientes.
sacado de: Gestionpolis.com
3.Ensayo
Sistemas de Informacion Gerencial en Colombia
Para el mercado Colombiano al igual que en los otros mercados, un SIG sistemas de informacion Gerencial , permite que se automaticen los procesos operativos, ahorrando tiempo y desgaste, ademas, proporciona información de apoyo propicia para la toma de decisiones y estudia todas las areas de la empresa.
Asi que, son mayores las ventajas a la hora de la implementación de los SIG en las empresas Colombianas y además mundiales, en toda clase de mercado donde se busque un crecimiento competitivido a nivel de orden, planeación, ejecución y optimas decisiones.
Por otro lado, las desventajas de basan en el alto costo de inversión, y, el tiempo requerido para utilización de los softwares.
cabe resaltar que el objetivo de un plan de sistemas de información es proporcionar un marco estratégico de referencia para los sistemas de información de un determinado ambito de la organización que integrados con la técnica de la administración de los Sistemas de Información permiten conducir y controlar milimétricamente a la organización.
El resultado del plan de sistemas debe por lo tanto, orientar las actuaciones en materia de desarrollo de sistemas de información con el objetivo básico de apoyar la estrategia corporativa, elaborando una estructura de la información y un plan de proyectos informáticos para dar apoyo a los objetivos estratégicos de la organización.